El Ente Nacional Regulador de la Electricidad y el Enargas convalidaron lo dispuesto por la secretaría de Energía de la Nación el último viernes: habrá aumentos promedio del 16% para la luz y de hasta 25% para el gas a partir de junio. Lo hicieron por medio de la comunicación de los cuadros tarifarios a las distribuidoras.
Según se indicó desde el primero de ellos, “el cuadro tarifario para hogares tendrá un incremento promedio del 16,53% para aquellos que no perciban tarifa social y de un 7,7% para los que perciban dicho beneficio”.
“Asimismo, para los usuarios comerciales el incremento promedio será del 16% y para las categorías T2 y T3 del 19%”, se agregó.
Para el caso del gas, el área de Energía dispuso que “el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) aumentará entre un 41,7% y un 46,3%”, lo cual “significará un aumento en factura promedio para usuario tipo con consumo promedio de entre 18,55% y el 25%”. En este caso, la tarifa social no subirá.
Ambos organismos se encuentran bajo el control de funcionarios kirchneristas y hace unas semanas, mientras se realizaban las audiencias públicas, circuló una versión de que podrían trabar la ejecución de los cuadros tarifarios impulsados por el ministro Martín Guzmán. Ese rumor fue desmentido categóricamente desde el entorno de la vicepresidenta Cristina Kirchner y el movimiento de hoy lo confirma.
Luego de la oficialización durante el fin de semana de los aumentos en las tarifas de gas y electricidad, desde el Gobierno confirmaron que seguirán adelante con el proyecto de segmentar las tarifas de acuerdo a los niveles de ingresos de los usuarios. De esta forma, el 10% de los usuarios de más poder adquisitivo dejará de recibir subsidios.
Según anticipó el secretario de Energía, Darío Martínez, en declaraciones radiales, la resolución para implementar las tarifas segmentadas por ingresos será publicada a fines de esta semana.
“Cumplida la etapa de los aumentos viene la segmentación. Estaremos terminando la resolución esta semana y daremos a conocer los criterios. No es para todo el mundo. La quita va a regir con los consumos de junio”, señaló.
FUENTE: LN