El intendente electo de Saavedra, por el vecinalismo, consideró que es necesario darle un mayor orden al estado municipal y aseguró que los partidos políticos tradicionales deben realizar una profunda autocrítica.
El desarrollo del sector industrial planificado de Pigüé, una mayor relevancia para el turismo, la reorganización del sistema municipal de salud, un mayor federalismo a nivel distrital y, sobre todo, poner al vecino como centro de las políticas públicas, son los principales puntos en los que se sustentará el gobierno del próximo intendente de Saavedra, Matías Nebot.
El hoy jefe comunal electo, perteneciente a la agrupación vecinalista Todos por Saavedra, aseguró que actualmente el municipio necesita orden.
“Hoy tenemos un estado municipal que está un poco desorganizado. Tenemos que ordenar para poder planificar y brindar un mayor servicio a la gente”, manifestó.
En ese sentido, consideró que es necesaria una reorganización del sistema fiscal, de manera que el contribuyente realmente pague por el servicio que necesita.
“Para nosotros lo principal es poner al vecino en el centro de las políticas públicas. Para ello, tenemos pensadas algunas propuestas y ejes fundamentales: en primer lugar, realizar una reorganización del sistema de salud en el distrito de Saavedra, no solamente no solamente entendiendo la salud como aquello que está relacionado a lo hospitalario, sino también a las buenas prácticas de vida, la buena alimentación y las buenas prácticas del deporte”, manifestó.
Para ello, aclaró a La Nueva., se realizará una articulación con el área de Deportes para generar actividades en espacios públicos.
“También vamos a potenciar los centros de atención primaria de la salud y las salas médicas de los pueblos para poder descentralizar la densidad de consultas en el Hospital Municipal. Hoy las principales quejas que tenemos en el distrito tiene que ver con el mal funcionamiento del Hospital Municipal y su sistema de turnos”, explicó.
En cuanto al desarrollo económico, se buscará potenciar a los productores agropecuarios con un mejoramiento de los caminos naturales de la red vial, poniendo en funcionamiento la Comisión Asesora de la Red Vial; también se potenciarán los sectores industriales planificados.
“En esto hay dos etapas: una a corto plazo, que tiene que ver con el mantenimiento de calles, cordones cunetas, seguridad o alumbrado público, y por el otro lado -más a largo plazo- que está relacionado con conseguir y gestionar financiamiento. También tenemos como objetivo vender el sector industrial planificado pigüense ubicado sobre la ruta provincial 67, que prácticamente hoy se utiliza como basurero a cielo abierto”, explicó.
Ese lugar, consideró, “no tiene ningún tipo de utilidad y es muy difícil poder llevar los servicios”. Por ello, la idea es vender el terreno y reinvertir lo obtenido en el SIP sobre la ruta 33, para comprar más tierras y extender el espacio actual.
Nebot sostuvo que en su gobierno se buscará implementar el primer plan integral para el desarrollo del turismo en el distrito, una actividad que “en los últimos años solo fue importante en lo discursivo y se mantuvo solamente por sus propios actores”.
“Es decir, hubo una ausencia del Estado en ese sentido. Por eso, es necesario un plan integral de turismo, para generar desarrollo y empleo a partir del mismo: hoy por la ruta 33 pasan aproximadamente 6.500 automóviles por día y, si generamos un atractivo para que esos autos ingresen a Pigüé, el despegue económico va a llegar. Estas cuestiones tienen que ver con las capacidades de gestión y con la capacidad de coordinar y articular”, señaló.
Federal
Nebot aseguró que para su fuerza política es “fundamental el federalismo”, no solo en el discurso sino también en las prácticas.
“Esta será la primera vez que el gabinete de un gobierno municipal va a estar integrado por todas las localidades del distrito y, por ello, la mirada del proyecto es ampliamente federal. Esto está relacionado con el programa de gobierno que nosotros denominamos Municipio en Movimiento”, explicó.
Además, confirmó que volverá a aplicarse el Presupuesto Participativo, marcando una diferencia con el gobierno actual.
“Hay un agotamiento de las estructuras partidarias tradicionales”
De acuerdo a los números oficiales, con poco más del 97% de las mesas del distrito contabilizadas, Todos por Saavedra obtuvo el 37,6% de los votos, contra el 31,6% del gobernante Juntos por el Cambio; el 15,5% de Unión por la Patria, y el 15,2 de La Libertad Avanza.
“El triunfo tiene que ver con un reconocimiento del trabajo de hormiga que desde 2018 venimos haciendo, siempre al lado de la gente y de las instituciones. Los vecinos nos reconocieron haber trabajado y caminado en la calle en épocas no electorales, algo que para nosotros es fundamental”, explicó.
Para Nebot, “las estructuras partidarias tradicionales hace tiempo que han perdido el sentido común y la capacidad de escuchar al vecino”.
“Por eso se priorizan espacios políticos o grupos de vecinos que le dan la posibilidad a la gente, no siempre de una solución favorable -porque no siempre tenemos una solución para las cosas-, pero sí de poder escuchar, llevar un sentido común y tratar de gestionar soluciones”, aclaró.
Además, consideró que existe un “agotamiento de las estructuras partidarias tradicionales”, que deberán llevar a cabo “una autocrítica para volver a escuchar nuevamente a la gente”.
“Para nosotros el vecinalismo hoy es la mayor fortaleza y es lo que a nosotros nos permite sentarnos a dialogar con cualquier funcionario, independientemente de la ideología política que tenga”, concluyó.