(Por Ciudad Noticias): Ejercer la profesión en medio de la pandemia, al menos para éste diario digital, resulta un verdadero desafío.
Quienes formamos parte de –CIUDAD NOTICIAS-, al igual que otros medios, tenemos a diario el compromiso de acercar las partes, las ideas, de comunicar y ser en muchos casos la voz de los que no tienen voces.
A nadie le es ajeno que, en ocasiones, quienes llevan adelante un reclamo, un pedido o simplemente la bandera para pedir lo que les corresponde, dicen: “Recurrimos a ustedes porque es la única manera de que nos escuchen”, “No nos quedó otra que recurrir a los medios porque sabemos que así va a llegar una respuesta”, “Menos mal que están ustedes”.
Porque, insistimos, ese es el rol del periodismo. Acercar las partes, las ideas, comunicar, darle voz a los que no tienen voces.
Todos los 7 de junio son diferentes. Pero este en particular, nos encuentra ante el desafío de informar en un contexto que es muy dinámico, aún más de lo habitual.
La información cambia a cada minuto, pero además, se difunde rápidamente por las redes sociales.
También la desinformación, que puede provenir, seamos claros, tanto de quienes nos gobiernan como de quienes quieren perjudicar a los que nos gobiernan. Por eso el rol del periodismo es fundamental para poder colaborar en la selección, siempre por parte de ustedes, los lectores, de aquellas piezas de información que son verdaderas y útiles.
En el caso de Ciudadnoticias.com, el Intendente de nuestra distrito, Gustavo Notararigo, al igual que lo hiciera el ex mandatario del justicialismo, Hugo Corvatta, ordenó estrictamente al “área de prensa” como a otros funcionarios de su gabinete, no dar información, puntualmente, a éste medio.
Cuando hay una conferencia, o cuando se dan informes del COVID-19, no tenemos acceso a los mismos, ya que no somos tenidos en cuenta por ser críticos, así como lo fuimos con gobiernos anteriores desde el 2007 que somos un medio que informa de una manera distinta.
Es verdad, nos enfrenta a ciertos sectores, pero siempre contamos lo que no te cuentan en otros medios radiales, televisivos o digitales.
Lamentablemente, la actual gestión de Cambiemos, va por el mismo camino repudiable del caudillo del PJ, y no solo que no nos envían los partes de prensa, sino que además, desde el 2011, estamos DESCRIMINADOS, de la PAUTA OFICIAL.
A Notararigo y gran parte de su equipo les molesta lo mismo que a los anteriores y que es una obviedad decir que la herramienta básica del periodismo es la pregunta.
Pero a la pregunta le sigue, la repregunta. La repregunta siempre es más importante que la pregunta. El Periodismo nace en la repregunta.
La repregunta es un recurso fundamental del periodista.
Algunos dicen que la ausencia de la repregunta, a los funcionarios públicos fundamentalmente, es hija de la obsecuencia. Algo de eso hay pero también está ligada a la inhabilidad profesional. Esa que se origina en no cuestionar lo obvio, cuando sabemos que lo obvio es enemigo de la inteligencia.
La consecuencia directa de la falta de repreguntas es la aparición de un grupo homogéneo de políticos que se sienten incómodos ante el ejercicio más o menos serio de la profesión.
A algunos les cuesta entender que un reportaje periodístico no es “un menú a la carta” para que ellos se sirvan. Quizá porque sus experiencias mediáticas tienen que ver con sentarse frente a “ponemicrófonos” para quienes no existiría diferencia entre Periodismo y Propaganda. Muchas veces por pauta oficial, sí.
Pero otras muchas, insistimos, por carencias de habilidades y saberes. Como en toda actividad, hay que entrenar para ser inteligente. Después, lo de ser incisivo viene indefectiblemente, por añadidura.
La ausencia de la repregunta genera un periodismo limitado, que estimula que haya más habitantes que ciudadanos.
Habitantes que al caer en la trampa del “verso” no pueden deconstruir creencias incorrectas, ni refutar puntos de vista que tienen una fuerza que les viene no de la argumentación sino de la constante repetición.
Una persona mal informada carece de la necesaria Educación Cívica. Una persona mal informada cae en el exceso de reverencia ante los funcionarios. Una persona mal informada toma malas decisiones.
Por eso la importancia de los periodistas. Hoy en su día abrazamos a todos. Felicidades.