El club General San Martín, en busca de recuperar actividades y la intensa vida social

La entidad se encuentra abocada a reactivar sus propuestas para los saavedrense en este año tan particular, sin perder de vista las necesidades diarias. «Volver a tener actividades y brindar contención es una lucha del día a día», dicen sus directivos.

En un año por demás difícil para la población y las instituciones, el club General San Martín de Saavedra puso proa hacia la reapertura de sus espacios y las actividades que históricamente le han dado una intensa vida social. Para ello, está fortaleciendo las  acciones que puedan desarrollarse al aire libre,

“Iremos sumando cosas nuevas porque la principal actividad, que es el torneo comercial de fútbol nocturno, aún no podemos reanudarla”, afirmó Patricia Gallinger, tesorera de la institución.

“Necesitamos el apoyo de los padres, de todos aquellos que participan en las distintas disciplinas y de la comunidad. Para nosotros esta pandemia fue un cimbronazo y tenemos que poner nuevamente todo en marcha” añadió.

Debido a las condiciones adversas del clima, el club suspendió el encuentro de cicloturismo que se iba a realizar hoy, con motivo del aniversario de Saavedra.

 

Los costos fijos, señaló, son altos, ya que el club cuenta con una estructura muy grande.

“La electricidad y el gas hay que pagarlos. Hay un gasto mínimo de funcionamiento por más que estén las puertas cerradas”, sostuvo Omar Sevillano, de la comisión directiva.

Los dirigentes señalaron que la pandemia y el aislamiento obligatorio “fueron un mazazo” que afectó a todas las instituciones locales.

“Tuvimos que cerrar las puertas; en lo social no podíamos hacer nada», señaló Lucrecia Ducid.

Sin embargo, eso no impidió que continuaran trabajando por el crecimiento de la entidad y, con el correr del tiempo, se fueran habilitando algunas actividades.

Por ejemplo, se trabajó en la cancha de pelota a paleta, donde se instaló nueva iluminación y se proyecta pintar el piso. En hockey, si bien no hay competencia, los deportistas ya están entrenando, mientras que el fútbol -reconocieron- “quedó un poco más relegado”.

“Los protocolos obligaban a contar con una gran cantidad de profesores y eso era económicamente imposible. Ahora se está esperando que la Liga de Coronel Suárez y los intendentes de la zona resuelvan cuándo se retoma la actividad”, explicaron.

San Martín, reconocieron, participará en estos torneos solo con las categorías formativas.

“Va a ser un esfuerzo muy grande y vamos a pedir el apoyo de todos los padres para poder ingresar”, comentaron.

De cualquier modo, destacaron que sí se está realizando actividad en las canchas de fútbol 5 y fútbol 8.

En los últimos días, las autoridades municipales entregaron a la institución 150 mil pesos, en el marco del programa de Fortalecimiento de Clubes. El dinero se utilizará para la culminación de los vestuarios en el campo de deportes Amaika Racing Club.

 

Los dirigentes también destacaron el rol especial que tiene este tipo de instituciones en la contención de niños y jóvenes.

“Al menos, tratamos de hacer algún partido amistoso y que los chicos se reúnan en la pequeña cancha para hacer un partido entre ellos. Es muy importante que volvamos a tener actividades, pero esta es una lucha del día a día. Ojalá todo esto termine y se pueda volver a la normalidad”, afirmó Sevillano.

FUENTE; LN