El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) señaló que en diciembre pasado el precio promedio de la carne vacuna registró un aumento mensual del 19,9% y del 74,8% interanual.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) señaló que en diciembre pasado el precio promedio de la carne vacuna registró un aumento mensual del 19,9% y del 74,8% interanual. En el caso del asado de tira, el corte más popular, el incremento del precio fue de 29,4% en el mes y del 93,1% durante los últimos doce meses.
Asimismo, en el mismo período, el precio del pollo presentó una suba crecimiento mensual del 19,1% y anual del 57,9%. Además, los valores del pechito de cerdo también mostraron una tendencia positiva en comparación a noviembre del 4,4% y del 59,3% anual.
El relevamiento fue realizado durante la primera y segunda quincena del mes pasado. La muestra bajo análisis está restringida a 80 carnicerías de Capital y GBA, que fueron relevadas telefónicamente. Por otro lado, el seguimiento de los precios en supermercados se hizo siguiendo el canal de venta on-line más 15 puntos de venta relevados de forma presencial.
Según el IPCVA, la carne de novillitos mostró precios con alzas significativas del 20,6%, la carne de novillos subió un 25,5% y la carne de vaquillonas y terneras mostró valores con una suba mensual del 20,8%.
En tanto, los especialistas del Instituto señalaron que “se registraron pequeñas diferencias entre en las distintas zonas geográficas, con subas de los precios en la Capital Federal, y en todas las zonas del Gran Buenos Aires, aunque las mismas fueron más marcadas en la zona oeste del GBA”.
Del mismo modo, a todo esto, los especialistas agregaron que en el último mes del año los valores mostraron incrementos del casi el 22% mensual en todas las carnicerías, mientras que los precios en los supermercados se incrementaron un 13,7%.
El escrito detalló que los valores de la carne vacuna crecieron el último mes un 21,6% en relación a noviembre último en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto. En los de nivel socioeconómico medio, los precios aumentaron un 18,4%, mientras que en los de nivel socioeconómico bajo subieron un 22,1%.
“En el caso de los cortes de mayor consumo, como los cortes de la rueda utilizados en la preparación de milanesas, la diferencia de precios supera los $62, en el caso de la nalga, siendo los precios más económicos en los supermercados. En carne picada los supermercados venden el producto a un precio $21 más económico”, señalaron desde el IPCVA.
En cuanto al asado, el relevamiento reflejó que los supermercados ofrecen el producto a un precio inferior en cerca de $71 por kg al de las carnicerías. Siendo esta una variable que se repite, por ejemplo, el pechito de cerdo resulta $12 más económico en las grandes superficies, y el precio del pollo fresco entero resulta inferior en $42 por kg en los supermercados.
En concreto, el escrito mostró que en los últimos doce meses, la carne vacuna tuvo un precio relativo significativamente superior al 22,3%, al registrado un año atrás frente a la carne aviar. Ya que en diciembre de 2019 podían adquirirse 2,91 kg de pollo fresco entero con un kg de asado y en el último mes de diciembre la capacidad de compra del corte asado en términos de carne aviar se incrementó a 3,56 kilogramos.