Alumnos, docentes y directivos presentaron un video con información sobre la raza Holando Argentino y sobre la institución. El certamen contó con la supervisión de la Dirección General de Educación e Investigación (DGER) y el Ministerio de Agricultura y Alimentación de Francia.
La EES Agraria Nº 1 Ezequiel Martínez Estrada, de Goyena, en el partido de Saavedra, lo hizo de nuevo. Ya en 2019, se convirtió en un orgullo para la comunidad educativa local y del país cuando logró una distinción nacional por la invención de la Vaca Margarita, un Simulador Bovino realizado con materiales reciclables, que promueve las buenas prácticas ganaderas.
Esta vez, directivos, alumnos y docentes dieron un paso más y se quedaron con el primer premio de un concurso internacional, en Francia, en el que participaron 12 países y por el que resultaron ternados con Bélgica y China.
El equipo participante creó un artículo periodístico y un video en el que se brinda información sobre el tambo, sobre las características de la raza Holando Argentino y sobre la formación que brinda el establecimiento a sus alumnos. También se mostraron los productos que se elaboran en la escuela (como quesos, dulces, manteca y crema) y que luego se consumen en el comedor y se comercializan en la comunidad.
La directora del establecimiento, Carolina Issaly, aseguró que el premio mayor fue lo que sintieron cuando escucharon que desde Francia nombraban a Argentina, Buenos Aires y Goyena, en el acto de premiación.
“No se puede explicar en palabras la emoción que vivimos en ese momento. Por supuesto, nos sentimos orgullosos de representar a nuestro país en un concurso internacional, realmente un honor”, dijo.
“Es muy gratificante para nosotros y nos incentiva a seguir trabajando para lograr una mejor calidad educativa institucional, más aún en los tiempos que estamos viviendo. Obtener el primer lugar es muy satisfactorio”, destacó.
Es la primera vez que nuestra escuela participa de un concurso internacional.
El establecimiento fue invitado a participar por el Liceo La Roque, una escuela agraria de la zona de Rodez, Aveyron (Francia) con la cual hay una vinculación desde 2008, que comenzó con la visita de un contingente francés a la escuela. Por entonces, se trabajó en un proyecto de articulación que concluyó con el viaje de los estudiantes a Francia.
“Durante el ciclo lectivo 2019 directivos del Liceo La Roque, entre ellos el Sr. Jèrôme Hercouet, visitaron nuestra institución y manifestaron interés por la re vinculación”, contó la directora.
Fue así como a fines de 2020 la escuela agraria recibió la invitación para participar de manera virtual, (dado el contexto de pandemia) del concurso denominado “Trofeo Internacional de Educación Agrícola” TIEA, organizado en forma conjunta con el Concours Général Agricole en asociación con el Grupo France Agricole, bajo la supervisión educativa de la Dirección General de Educación e Investigación (DGER) y el Ministerio de Agricultura y Alimentación de Francia. Se firmó un Convenio que dio un marco a esta participación internacional.
Inicio y desarrollo del exitoso proyecto
A principios de este año docentes y alumnos de ambas instituciones, la Escuela Agraria de Goyena y el Liceo La Roque de Aveyron, realizaron dos encuentros virtuales por Zoom en los que conversaron sobre las bases de las pruebas del concurso: un artículo periodístico con el tema “La formación agrícola, sus vidas cotidianas y sus futuros” y un video que debía brindar información sobre una raza bovina.
Además, formaron un grupo de WhatsApp a través del cual directivos, alumnos y docentes intercambiaron fotos y videos de cómo se trabajaba en las distintas pruebas, para ayudarse y apoyarse mutuamente. En esta etapa se destacó el continuo acompañamiento de la docente Carole, de Francia, siempre dispuesta a brindar asesoramiento en ambas pruebas.
“Desde la escuela se trata de hacer un muy buen trabajo, pero la verdad es que competir con 12 países fue un gran desafío. Cuando uno comienza un trabajo siempre aspira a lo más alto, llevándolo a cabo con compromiso, esfuerzo, mucha dedicación y, por sobre todo, amor a nuestra escuela”, señaló Issaly.
El equipo. Integrado por la directora Carolina Issaly; los profesores Miguel Mascaro, Betina Rocha, Carola Gorordo y Florencia Arauz y los alumnos de cuarto año, Faustino Mascaro, y de sexto año: Catalina Otero, Martina Moro Gorordo, Magdalena Martín, Lola Wagner y Mateo Vives. Se sumó el Sr. Miguel Marcenac, quien ayudó con traducciones y realizó aportes muy valiosos.
La escuela. Actualmente la escuela cuenta con 87 alumnos, provenientes en su mayoría de Goyena, de la zona rural y de localidades vecinas, como Pigüé, Saavedra y del distrito de Puan. Al finalizar sus estudios de duración de siete años los alumnos, obtienen el título de Técnico en Producción Agropecuaria con Orientación en Agroalimentos.
Además se realizan prácticas en diferentes entornos formativos, según el año de cursado, como huerta, cunicultura, vivero, avicultura, agroalimentos, elaboración de escabeches, dulces, conservas, panificados, porcinos, tambo, quesería, ensachetadora y forrajetum. La escuela cuenta con el servicio de residencia estudiantil, actualmente suspendido por el contexto actual de pandemia.
FUENTE; LNP