Covid-19: la curva de contagios y muertes en Bahía y la zona, en una meseta peligrosamente alta

Los casos siguen rondando en torno a los 1.800 semanales, mientras que los fallecimientos van de 25 a 30 cada siete días. Son cifras elevadas, tomando en cuenta que en breve llegará a Bahía Blanca y la zona la temida variante Delta.

A pocas semanas de la llegada de la variante Delta del Covid-19, los niveles de contagios y muertes en Bahía Blanca y la región ya no muestran signos de continuar el camino descendente iniciado el mes pasado, sino que parecen estar amesetándose en valores peligrosamente elevados.

En los últimos siete días los contagios totales fueron 1.783 en los 15 distritos que conforman Región Sanitaria I. El único dato positivo es que se trata del menor registro semanal de los últimos cuatro meses y medio (para encontrar uno menor hay que remontarse a la primera semana de abril, cuando se produjeron 1.652).

Sin embargo, esta cifra de contagios semanales difiere muy poco del promedio de 1.840 casos que se viene dando desde inicios de julio. En otras palabras, la curva de contagios dejó de bajar desde que perforó el piso de los 2.000 casos cada siete días -lo que ocurrió tras la primera semana de julio- y ahora parece estar amesetándose en torno a los 1.800, donde está hace cinco semanas.

Este número -enfatizaron epidemiólogos consultados por La Nueva.- es muy alto, sobre todo tomando en cuenta que la temida variante Delta, mucho más contagiosa que la cepa original, llegaría a la zona en pocas semanas.

Cuando comenzó a decaer la denominada Segunda Ola de contagios del Covid-19 hubo quienes se esperanzaron con volver a los niveles de marzo. Hoy casi nadie ve posible llegar a aquellas cifras que eran, en promedio, de 644 casos semanales.

Menos de 30

La curva de muertes por Covid-19 parece estar iniciando un período similar a la de los contagios; es decir, un amesetamiento en cifras elevadas. Los registros, cabe aclarar, vienen descendiendo en forma sostenida desde la primera semana de junio, pero en los últimos días tuvieron un leve repunte.

Tras llegar al pico de 129 muertes totales a inicios del sexto mes del año, los casos fatales descendieron a 118 a la semana siguiente, y luego a 80.

De allí en más se mantuvieron por tres semanas en un promedio de 63 cada siete días, para luego descender nuevamente -en este caso, durante dos semanas- a una media de 44.

a semana pasada se produjo otro fuerte descenso. Esta vez fue a 26 muertes, el menor registro de los últimos cuatro meses, lo que llevó a pensar en la posibilidad de llegar hasta los niveles de marzo y abril, cuando hubo semanas de 10 a 16 fallecimientos.

Sin embargo, los registros de los últimos siete días arrojaron un número casi idéntico al del período previo: 28. Ahora bien, ¿se trata de otro amesetamiento por dos o tres semanas antes de un nuevo descenso o, como sucede con los contagios, la cifra de muertes se estabilizará entre las 25 y las 30 por varias semanas? La respuesta se conocerá en breve, aunque está claro que el número de víctimas fatales continúa siendo muy elevado.

Uno por uno

Distrito por distrito, por ahora son mayoría las tendencias descendentes de contagios y muertes durante el último mes.

En el caso de las infecciones, 10 de los 15 distritos de Región Sanitaria I tuvieron mejoras en esta última quincena respecto de la anterior.

En los restantes cinco, si bien todas sufrieron subas, apenas hubo dos significativas: la que registró Puan, que saltó de 77 a 124 casos (+61%), y la que midió Coronel Suárez, que pasó de 361 a 484 (+34,1%).

Bahía Blanca, en tanto, tuvo un aumento de casos del 4,3% de una quincena para la otra (pasó de 1.927 a 2.009 acumulados); Tornquist, del 8,8% (de 114 a 124); y Tres Arroyos, del 1,9% (de 161 a 164).

En contrapartida, los partidos con los mayores descensos porcentuales fueron Guaminí, que bajó de 100 a 45 (-55%); Villarino, de 138 a 63 (-54,3%); y Coronel Pringles, de 125 a 65 (-48%), entre otros.

En la comparación total, en esta última quincena (la que va desde el 29 de julio al 11 de agosto) se contaron 3.609 contagios totales en Bahía Blanca y los otros 14 partidos de RS I, lo que arroja un promedio de 258 diarios. En las dos semanas previas el total había sido de 3.758, a un promedio de 268 por jornada. El descenso fue del 4%.

El descenso de los casos fatales fue mucho más marcado entre una quincena y la otra.

De hecho, hubo descensos en las estadísticas de 13 de los 15 partidos

Sólo sufrieron un aumento de las víctimas fatales los distritos de Tornquist (pasó de 2 a 5) y Adolfo Gonzales Chaves (que registró la muerte de 2 vecinos en las ultimas dos semanas, cuando en las dos previas no había sufrido ninguna).

Las bajas más significativas, en tanto, las registraron Bahía Blanca, que pasó de 31 a 23 fallecimientos de una quincena para la otra (-25,8%); Patagones, que bajó de 12 a 3 (-75%); Coronel Pringles, de 6 a 2 (-66,7%); y Coronel Dorrego, que saltó de 4 a ninguna.

En total hubo 54 muertes durante las últimas dos semanas (4 por jornada, en promedio), contra 87 de la quincena previa (6). La caída fue del 33,9%.

Agosto

La primera quincena del mes de agosto transcurre con un promedio de casos diarios, en Bahía y la región, de 255. Es la cifra más baja de los últimos cinco meses.

Desde abril hasta ahora, los promedios diarios fueron de 390 (en ese mes), 617 (mayo), 486 (junio), 284 (julio) y la cantidad indicada durante agosto.

En lo que va del mes se registraron 2.807 casos. Al ritmo actual, este octavo período del año culminará con 7.900 a 8.000 contagios.

En cuanto a los fallecimientos, en promedio hubo durante agosto 3,9 víctimas fatales por día, cifra similar a la de enero de este año (que fue de 3,6 por jornada) e inferior a las registradas en octubre y noviembre de 2020, que fueron de 6 y 5,6, respectivamente.

La cifra de casi 4 muertes diarias también es la más baja de los últimos cinco meses. Como se informó, hubo un promedio de 5,8 en abril, 11,8 en mayo, 13,9 en junio (el peor mes desde que comenzó la pandemia) y 7,3 en julio.

Si no se modifica la tasa actual de víctimas fatales, el mes concluirá con 120 a 125 fallecimientos (actualmente son 43).

Desde que se inició la pandemia se produjeron 90.614 contagios en la zona (constituye algo más del 13% de la población total) y 2.038 fallecimientos.

La tasa de mortalidad del virus es del 2,25%.

Vacunación: el 25% de la población de la zona ya tiene las dos dosis

El dato destacado que dejó la semana, en cuanto a la vacunación contra el Covid-19, es que más del 25% de la población estimada de Región Sanitaria I ya cuenta con el esquema de inmunización completo.

Otro elemento importante es que en lo que va del mes la aplicación de segundas dosis duplica la colocación de la primera. En total se administraron 20.450 del primer componente (1.859 por día, en promedio) y 43.272 del segundo (3.934).

De continuar este ritmo de aplicaciones, agosto culminará con casi 480 mil personas con al menos una dosis (el 70% de la población total de la zona) y más de 250 mil segundas dosis (casi el 37%).

De acuerdo con datos oficiales del programa Vacunate, ya recibieron las dos dosis casi 172 mil personas, el 25,3% de las 680.194 personas que viven en Bahía Blanca y los 14 distritos circundantes.

Los ciudadanos con una sola dosis, en tanto, son 269.357. Si se los suma a los que han recibido ambos componentes de la vacuna, la cifra total de vacunados asciende a 441.335; es decir, casi el 65% de la población total.

De los 15 distritos de la zona, 4 ya aplicaron al menos una dosis a más del 70% de su población. Se trata de Adolfo Gonzales Chaves (73,4%), Tres Arroyos (72,5%), Coronel Dorrego (72,1%) y Puan (70,5%).

Otros 9 distritos -entre ellos, Bahía Blanca- ya vacunaron entre el 61,6% y el 67,9% de sus vecinos con al menos una dosis. Coronel Rosales, con el 58,3% de cobertura, y Villarino, con el 47,1%, completan la lista.

En cuanto a las segundas dosis, el distrito que más ha avanzado es Coronel Dorrego. El vecino distrito ya completó el esquema de inmunización del 35,3% de sus vecinos. También superaron el 30% Puan (34,5%), Gonzales Chaves (33,3%) y Tornquist (31,2%).

El resto de los distritos llegó con la segunda dosis a entre el 22,9% y 29,9% de su población. Coronel Rosales, en tanto, inmunizó con los dos componentes al 19,4% de sus habitantes y, Villarino, al 18,2%.

FUENTE: LA NUEVA