En lo que va del mes se revirtió la tendencia que se venía dando desde el inicio de la pandemia. Los brotes más importantes están localizados en Laprida, Coronel Pringles, Tornquist, Pellegrini y Villarino. La localidad de Pedro Luro volvió a Fase 1.
La pandemia de Covid-19 sigue arrojando datos tan preocupantes como sorprendentes en la región. En julio había llamado la atención la tremenda escalada del número de casos; en lo que va de agosto, en tanto, el dato más impactante es que, por primera vez desde que se inició la cuarentena, Bahía Blanca registró menos casos que la zona.
De acuerdo con los datos relevados hasta anoche –día en que se cerró este informe estadístico-, desde el 1 de este mes hasta la víspera se habían producido en Bahía Blanca 176 nuevos casos de coronavirus. En los otros 21 distritos de la Sexta Sección, en el mismo período, hubo 304 contagios.
El dato es novedoso y marca una nueva tendencia en las curvas de contagio.
Hasta el 30 de junio los casos totales en la Sexta Sección habían sido 138. De esa cifra, casi el 77% (106 contagios) habían correspondido a Bahía Blanca y apenas 32 se habían detectado en los otros partidos.
En julio, pese al tremendo incremento en los contagios (se quintuplicaron respecto del período anterior), la relevancia de los casos de Bahía Blanca en los registros regionales comenzó a mermar, pero igualmente se mantuvo alta.
Ese mes, sobre 634 casos relevados, 433 (algo más del 68%) correspondieron a Bahía, mientras que la región sumó 201 contagios (casi el 32%).
Allí ya se podía vislumbrar lo que se ratificaría este mes: mientras en Bahía la cantidad de contagios se había cuadruplicado respecto de los 100 días previos, en la zona los casos habían aumentado casi un 700%.
En lo que va de agosto esa tendencia se acentuó: de 480 casos registrados hasta anoche, más del 63% (304) correspondió a distritos de la zona y el 37% (176) a Bahía Blanca.
«El problema de la Fase 5 (en la que se encontraban casi todos los distritos de la zona a inicios de este mes) es que, cuando surge un brote, es muy difícil frenarlo. No es lo mismo la forma en que se extienden los contagios en una comunidad donde se flexibilizaron muchas actividades que en otra donde aún hay restricciones”, explicó esta semana la infectóloga Laura Spadaro por LU2 Radio Bahía Blanca.
Llegando al pico
Otro dato que se desprende de los registros de Covid-19 en esta región de la provincia es la notable aceleración de los contagios durante el último mes y medio.
Entre el 20 de marzo y el 30 de junio pasaron 102 días, durante los cuales se detectaron 138 contagios. El promedio fue de 1,35 casos diarios.
Por otra parte, desde el 1 de julio hasta la víspera los contagios en Bahía y la zona fueron 1.113. En este período de 43 días el promedio de contagios fue de casi 26 por jornada.
Los datos registrados entre el 20 de marzo y ayer muestran que en lo que va de la pandemia hubo 1.252 casos positivos de Covid-19 en Bahía y la zona. El 11% del total se produjo antes del 30 de junio; el 50,6% en julio; y el 38,4% restante en los primeros 13 días de este mes.
Del total de casos hasta ahora, el 57,2% se dio en Bahía Blanca y el 14,3% en Coronel Rosales. Entre ambos sumaron 894 contagios; en el resto de la zona, en tanto, hubo 357.
En cuanto al número de fallecidos, la cifra en lo que va de la pandemia ya llegó a 32: 20 en Bahía Blanca, 9 en Coronel Rosales, 2 en Patagones y 1 en Pellegrini.

Laprida y Coronel Pringles, los más complicados
El brote más importante registrado en los distritos de la zona, en lo que va de agosto, está localizado en Laprida.
Ese municipio había comenzado el mes con 10 casos, de los cuales ninguno estaba activo. Sin embargo ayer, al momento del cierre de este informe, la cifra de contagiados había trepado a 106, la mayoría de ellos activos.
Entre estos últimos -se informó- hay profesionales de la salud, personas que trabajan en un geriátrico privado y hasta empleados municipales.
El intendente Pablo Torres dispuso fuertes medidas de restricción para contener este nuevo brote. Suspendió no sólo las reuniones familiares y sociales, sino que también cerró las plazas y espacios públicos. Además, prohibió la apertura de restaurantes y heladerías, así como la práctica de actividades deportivas (salvo correr, caminar y andar en bicicleta).
De la misma forma, cerró el municipio. Estas medidas estarán vigentes hasta el 17 de este mes.
“Por lo que dice la Provincia, estamos en Fase 4; por lo que decimos nosotros, estamos en Fase 3; y, por lo que dicen las calles, estamos en Fase 1. Las calles se ven desiertas; los lapridenses han decidido, con mucha sensatez, replegarse a sus casas”, subrayó el jefe comunal.
n lo que va del mes se revirtió la tendencia que se venía dando desde el inicio de la pandemia. Los brotes más importantes están localizados en Laprida, Coronel Pringles, Tornquist, Pellegrini y Villarino. La localidad de Pedro Luro volvió a Fase 1.
Villarino también está sufriendo por estos días un brote importante de casos. La mayoría está localizada en Pedro Luro, y deriva de reuniones sociales, aunque también hay pacientes en Hilario Ascasubi y Médanos. En total son 31, de los cuales 17 se produjeron este mes.
El caso que más preocupa a las autoridades es el de Pedro Luro, razón por la cual se decretó allí un retroceso a Fase 1 hasta el 25 de este mes.
“Se estableció la suspensión de toda actividad, exceptuando farmacias, ventas de comida elaborada, supermercados y comercios minoristas de proximidad, ferreterías, veterinarias, provisión de garrafas y leña, reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad”, se informó.
“Estas actividades funcionarán de 8 a 20”, se aclaró.
Además, solo se puede ingresar a la localidad por el acceso principal, y en la Unidad de Gestión Municipal sólo funciona una guardia mínima “para garantizar los servicios de recolección de residuos, salud, sepelios, obra pública, defensa civil y protección ciudadana”.
Un detalle que generó una fuerte polémica en la semana: entre las personas contagiadas está una concejala de la oposición, Susana Velasquez, a quien funcionarios del oficialismo criticaron duramente por organizar el domingo 9 una olla popular en el barrio Padre Bonacina de Pedro Luro.
La edil se defendió alegando que en ese momento no sabía que era positivo de Covid-19, e hizo hincapié en que respetó todas las normas de higiene exigidas. Incluso dijo que había avisado sobre la realización de la olla popular a la delegación comunal.
La lista de los distritos que tuvieron 10 casos o más en lo que va del mes la completan Coronel Rosales, Patagones y Coronel Dorrego. En el primer distrito, si bien el número de contagios (38) bajó significativamente respecto del mes pasado (cuando hubo 134), la cifra de personas fallecidas por coronavirus trepó a 9.
En Patagones, en tanto, hubo 11 nuevos contagios y se registró un segundo fallecimiento: el de un hombre de 57 años que se encontraba hospitalizado. Dorrego registró idéntico número de infectados en lo que va del mes.
FUENTE: LA NUEVA