NACIONALES Así se ve la masiva protesta contra el Gobierno Nacional en el #Obelisco 17 agosto, 2020 Miles de personas se movilizaron en distintas ciudades del país para reclamar contra la reforma judicial y la extensión de la cuarentena. Los puntos de mayor concentración en Capital Federal fueron el Obelisco y la Quinta de Olivos. En el interior del país, hubo movilizaciones en Córdoba, en Rosario y en Mar del Plata. Una hora después de la convocatoria, el Obelisco porteño estaba repleto de personas: algunas se manifestaron a pie, otras desde sus autos (Thomas Khazki) La convocatoria se organizó a través de las redes sociales con las etiquetas #17A y #17AYoVoy. La titular del PRO, Patricia Bullrich, y el referente radical Luis Brandoni llamaron públicamente a participar de la marcha (Twitter: @BoslayGier) Aunque muchos de los manifestantes de a pie se propusieron cumplir con la distancia social, lo cierto es varios llevaban mal puesto el barbijo. En plena pandemia por el COVID-19, distancia social cero: así se vio a los manifestantes, sentados uno al lado del otro, en la Plaza de la República del Obelisco. Algunos a pie, con carteles, banderas y barbijos, otros a los bocinazos desde sus autos (Franco Fafasuli) Una hora después de la convocatoria, así se veía el obelisco desde el drone de Infobae (Thomas Khazki) Con banderas y desde los autos, los manifestantes reclamaron “la defensa de las instituciones fundamentales de la democracia republicana» (Franco Fafasuli) Entre las consignas que más se repitieron se destacaron las críticas a la reforma judicial que impulsa el oficialismo, los cuestionamiento a la cuarentena, el repudio contra la corrupción y el reclamo de mayor seguridad (Franco Fafasuli) Tras los anuncios del viernes 14 de agosto, el presidente Alberto Fernández prorrogó por décima vez el Aislamiento “Social, Preventivo y Obligatorio” (ASPO) en la Argentina, desde que fue implementado por primera vez el 20 de marzo último como una de las medidas para enfrentar la pandemia del COVID-19. Varias personas están desacuerdo y por eso decidieron manifestarse hoy (Franco Fafasuli) En Capital Federal también hay manifestaciones en varias avenidas emblemáticas, como Cabildo y Juramento en Belgrano y el cruce de Acoyte y Rivadavia en Caballito. Algunos manifestantes usaron los colores patrios para sus máscaras y tapabocas (Franco Fafasuli) En Rosario se movilizaron en la explanada del Monumento, otros seguían la manifestación desde el Parque Nacional a la Bandera y varios pasaban por avenida Belgrano en caravana de autos tocando bocina. (Leo Galletto) Bien protegidos con tapabocas y máscaras, los manifestantes rosarinos se hicieron escuchar con bocinazos desde los autos y con aplausos y gritos frente al mástil mayor del Monumento a la Bandera (Leo Galletto) El Monumento a la Bandera otra vez se convirtió en el epicentro de la manifestación (Leo Galletto) En Rosario, la marcha se realizó de forma pacífica. La mayoría de los manifestantes usó barbijo, aunque en el epicentro de la protesta, las personas no mantenías la distancia social recomendada de dos metros (Leo Galletto) En Córdoba, una de las principales convocatorias en el interior provincial tuvo lugar en la Plaza San Martín de Jesús María. También hubo convocatorias en localidades vecinas de Colonia Caroya y Sinsacate. En la ciudad capital, la manifestación se realizó en la tradicional intersección de las Avenidas Vélez Sarsfield y Bv. San Juan (Mario Sar) Al igual que en Capital Federal, en Córdoba las consignas del banderazo fueron la defensa de las instituciones y el rechazo a la reforma judicial impulsada por el gobierno nacional (Mario Sar) «Salvemos la República», decían los carteles (Mario Sar) (Mario Sar) (Mario Sar) Fuente; Infobae.